viernes, 19 de enero de 2007

INEXPLICABLE INMORTALIDAD.

La Gioconda o Mona Lisa, obra cumbre de Leonardo Da Vinci, debido a mi escasa cultura pictórica, aun no entiendo porque. Desde niña me pareció una pintura absurda y ridícula, aquella mujer con la sonrisa enigmática, y rasgos poco agraciados, mantuvo inconscientemente noches de desvelo en medio de un polémico monologo. De adulta, la percepción del cuadro no cambio. Sin embargo fue el retrato que hizo inmortal a Da Vinci y del cual se han producido películas, canciones, y desatado enigmas, y miles de especulaciones. Una más absurda que la otra, aunque conociendo algo más de un poco de la vida de Leonardo, todo cabe como posibilidad.

El cuadro ha sido otorgado a Madonna Elisa, del cual vendría el sobre nombre de Mona Lisa, la esposa de un acaudalado banquero, Francesco de Giocondo. Por ende y más audacia de otros, propusieron que la obra no pertenecia a las características de su esposa si no de su amante, una desconocida española. Otros dicen que es el autorretrato de Leonardo representando su naturaleza homosexual. Y algunos tantos agnósticos y polémicos, la misma virgen Maria o descendencia de ella. Toda una atrayente disputa del origen del curioso retrato.

Y es que esa sonrisita, es como una bofetada o insulto a tu paciencia. Una erudita en el tema, Margaret Livingstone, desvelo que en el siglo XVI, Leonardo da Vinci pintó la Mona Lisa con el efecto de que la sonrisa desaparezca al mirarla directamente y sólo reaparezca cuando la vista se fija en otras partes del cuadro. A lo cual se añade una respuesta contundente y concienzuda basada en el efecto visual. Otras de las curiosidades, es que dicen que mientras posaba la supuesta modelo, ósea Madonna Elisa, tenía siempre alguien a su lado que cantaba o tocaba algún instrumento musical o contaba alguna historia, y de esa manera el gran pintor consiguió la expresión placentera y la sonrisa dulce de la Gioconda. ¡Cuatro años cantándole y contándole!
Últimamente, un historiador de arte, Giuseppe Pallantini dice haber descubierto el lugar donde la misteriosa dama murió viuda ya, y con toda la sociedad de la época asistiendo a su entierro yacido en un corroída convento de Florencia. Aun con centenares de años transcurridos aun, la obra mas visitada de Louvre, da mucho que hablar.
Finalmente, los expertos mencionan la perfección de su nariz, cejas y pestañas. ¡Mujer de nariz bellísima!, explican los especialistas, aun continuo pensando que mi nariz es mil veces mejor que la de ella, tengo un amigo pintor y aun no me propone inmortalizarme.

1 comentario:

yago_martinez dijo...

Tu amigo pintor tendría que crear una nueva técnica en tu retrato, ya que el retrato de la Gioconda, más que por la polémica de la modelo, trascendió por todas técnicas descubiertas y aplicadas a partir de esta pintura en adelante. Una técnica muy famosa que descubrió Leonardo fue el Sfumato(esfumado)que difumina los contornos, dando volumen y realismo a la imagen. Fue una pintura realizada sólo con tres colores, fue la primera imagen que tuvo armonía en volumen y proporción y fue una pintura que convinó estratégicamente las tonalidades y la dirección de la luz para protagonizar el ege principal. En fin, el retrato de la Gioconda más que un mito, es un conjunto de técnicas y estética que se siguen aplicando quinientos años después. Te dejo mi correo por si te animas a seguir hablando de arte y religión

Mi correo es:
jasant8715@hotmail.com

cdte
Yago