lunes, 17 de diciembre de 2007

CONTEMPLANDO EL ATARDECER.

Los muertos se pierden en la tierra y
los vivos se acumulan en esquinas.
Buscando la mejor vista.
Los vivos que se asoman con sus cámaras
buscando la mejor perspectiva.

Los que subimos y bajamos
Los que nos acomodamos
para observar como
transcurre el destino,
meciendo los pensamientos,
aguardando el instante
de silencio efímero.

Pensaba en los muertos.
Es imposible que aprendamos.
No puedo creer que nada tenga sentido.
Que las muertes en vano
crezcan a la orilla de cualquier camino.
Que las manos dejen huellas de sangre.
Se me agotan
se me revuelven
se me agarrotan
las manos por este frío
que desciende de cruces
de aceros, y lanzas de hierro.

Me fumo un cigarro y
se acumulan los rostros en las esquinas.
Buscándose un nombre común
en el que refugiarse.
Les miro desde el objetivo.
Alguno podría ser mi hermano.
No me cuesta nada disparar,
arrebatarles un instante.
Un instante cualquiera.
me lo ceden sin saberlo.

Es tan fácil perder la compostura.
Es tan fácil perderse el miedo.
Se nos olvida en el fondo
el mensaje que crece regado en sangre
bajo cada sombra y cada árbol
de copa bocabajo.

Como si la muerte no existiera
Como si fuera imposible
poner rostro conocido
en el cuerpo de un muerto.
Como si los muertos no fuéramos nosotros.

¿Seré yo el próximo?
Se pregunta el más viejo
mirando el cadáver,
la muerte se ríe
sonríe y señala
al joven que tira de frente.
Serás Tú el siguiente,
sin que lo sepas.

Pensaba en la muerte,
en todos los muertos,
creyéndome viva.

28 comentarios:

@Igna-Nachodenoche dijo...

Intenso, a punto de disparar.

La muerte es sinuoso relativa, y contundente que me paso momentos girando lentamente sobre un eje inexistente.
Perdona la tardanza, pero siempre regreso.
Felices fiestas con besos.

Índigo dijo...

Hermosas reflexiones.
Gracias por tu visita y un saludo.

roche dijo...

Este poema tiene sabor a post dictaduras militares.

Saludos

Nico dijo...

Satifactorio diria y muy bueno para mi paldar =) !!

"Como si la muerte no existiera
Como si fuera imposible
poner rostro conocido
en el cuerpo de un muerto.
Como si los muertos no fuéramos nosotros."


Y tienes toda la razon... los muertos somos nosotros que nos creemos tan vivos.


Un beso grande amiga, cuidate.


Nicolas.

Verito Constanzo dijo...

GABRIELA!!

Gracias por pasar!! ¿lo leíste todo??

Oye pregunta ¿Eres Peruana?

Es que hay un escritor que vi anoche en un programa de entrevistas de la tv. por cable. Se llama Santiago Roncagliolo.
Te agradecería, me envíes información de él (su blog en boomerang ya no existe parece)

Voy a buscar en las librerías de aquí libros de él... Me intriga leerlo, me pareció bueno. No lo sé. Puedes darme tu opinión tambien!!
adiossss

L. M. Armas dijo...

Podemos cambiar la botella de ron por un helado de 'ron con pasas'. Por cierto, me estoy comiendo uno mientras te leo. Está muy bueno...

Ah, y el verso también.

Besos..., linda.

Anónimo dijo...

Este verso me ha conmovido y he pensado en el último amigo muerto .Estaba palido y frio. y noté al tocarlo en la frente que me decia: Antonio: te tengo mucho afecto y espero que vengas pronto a hablar de tus cosas conmigo.
Un saludo
http://www.antoniolarrosa.com
(El peor escritor del mundo)

Gerardo Omaña Márquez dijo...

Me hundo en el fondo triste de tu letras
y encuentro tu alma florecida
recorro el abismo y te detecto feliz e haberte hayado.

Simpleza infinita que nos une
que nos llama y nos confunde.

Y es que todo nos mueve al mismo espíritu
donde el tiempo nos envuelve,
nos amarra y estremece.

Felices fiestas y...

Un beso para tu alma.

esteban lob dijo...

Y si nosotros estamos muertos sin saberlo...los que en verdad lo están, ¿se sentirán vivos?

Qusiera que fuese así, por muchos que me anteceden en el viaje final.

Un beso.

Anónimo dijo...

Hola princesa, estoy leyendo con mucho interes todos tus escritos, porque me esta gustando ya que es interezante y relajante, disfruto mucho con esas palabritas rebuscaditas que le ponen el toque especial.
aveces me pongo a pensar sobre la muerte y digo si los muertos que estan muertos aman igual que los muertos que estan vivos
puedo decir.
!NOLE LE TENGO MIEDO A LA MUERTE!
porque vivo o muerto te seguire amando pricesa.

FÉLIX LOBOS dijo...

La muerte, tan inierta y tan segura... a veces los muertos parecemos los vivos. Quién sabe. Gracias por tu visita, espero que vuelvas, en todo caso ya hay algo nuevo, un saludo.


Salud...nos leemos.

CDG dijo...

El hecho de que vida y muerte nos parezcan dos caras de un mismo espejo ya dice bastante.

Melcocha dijo...

Hmmm, he perdido a tanta gente en carretera, y no se porque este post me lo recordo...todas esas sonrisas que ya no volvere a ver de frente...

Saludos, Gabi!!

Enrique de Santiago dijo...

Si hay algo certero en la vida, eso es la muerte, pero por otro lado es vida, un nuevo transito, con otra vestimenta, otros horizontes, y otra muerte, muy bello esto, son muy reflexivo tus versos
Un abrazo

Unknown dijo...

hermosas letras...

josef dijo...

Reflexiones sobre la muerte que bien merecen tenerse en cuenta... Sobre todo porque a veces es difícil dilucidar quien es el muerto quien el vivo y si vivimos realmente y hasta cuando, o acaso nunca vivimos y siempre estuvimos muertos... Felicitaciones Gabriela. Te deseo la mejor Navidad que puedas disfrutar o al menos unos días agradables... Un saludo!

markín dijo...

Y quién puede sentirse vivo... si hasta parecuiera estamos dentro del otro lado del espajo d ela vida.

Física cuantica dicen unos, otros sólo sueños, y otros clamando por vivir los sueños.

Mientras escribo quizá muera, y antes que me leas ya no estás. Como disparo llega, espero no tan pronto.

"No puedo creer que nada tenga sentido"

Lo tendré yo?

chau.

Cristián Arregui Berger dijo...

Me gustó el poema. Te mantienes fiel, a lo largo de su desarrollo, a un ritmo. Te mueves en la misma zona misteriosa, oscura, llena de sabiduría en la que se puede hablar con los muertos, o por lo menos con ciertas imágenes de ellos. Nadie nos asegura que ellos, como nosotros, no vivamos en varios lugares a la vez. A veces los caminos se cruzan. En un poema, por ejemplo. En una noche de luna llena, qué se yo.

Feliz solsticio.

Perro dijo...

me gusta el poema, escribes bien, la muerte es una gran tema, saludos desde Antofagasta, Chile.

Perro dijo...

me gusta el poema, escribes bien, la muerte es una gran tema, saludos desde Antofagasta, Chile.

Leonardo de Valdivia dijo...

Pues me demoré un poco en responder a tu pregunta

Vea, NUDICA, diccionario
http://leonardodevaldivia2.blogspot.com/2007_07_01_archive.html

Leonardo de Valdivia dijo...

He ahí a Sartre, menos sueños y más acción!

Leonardo de Valdivia dijo...

"Que las muertes en vano
crezcan a la orilla de cualquier camino." Mientras te leo escucho la cantata de la escuela Santa María de iquique, y creo que esos muertos van dedicados sober la matanza

"Alguno podría ser mi hermano.
No me cuesta nada disparar,
arrebatarles un instante."
Me gustó mucho tu escrito!!}



saludos ñe

O.E.M. 8.8. dijo...

que mas muerte que la condena de observar la decadencia de esa raza humana ....

que mas muerte que observar la porqueria adueñandose de todas y cada una de las almas de los incautos ..

que mas muerte que vivir condenados en el paraiso ...

heil mein kampf y saludos desde Bogotá, Colombia .

felices fiestas

Anónimo dijo...

Se me hizo la imagen de un cortejo fúnebre al atardecer con los fusiles apuntando y vigilando...casi como el sepelio de Pablo Neruda pocos días después del Golpe Militar en Chile.

Saludos cordiales y espero que pases una Muy Feliz Navidad en compañía de tus seres queridos.

Melcocha dijo...

Bueno, pues por aca paso el Capitan Melcocha a dejarle un regalito de navidad!!

http://capitanmelcocha.ticoblogger.com/2007/12/melcoclaus-y-sus-deseos-navideos.html

Amorexia. dijo...

Lo demás es silencio...

Anónimo dijo...

Bonita reflexion